top of page

Recetas del Ashram

Un espacio para que veas a detalle las deliciosas preparaciones que realizamos en nuestro Ashram, alimentos yóguicos naturales y nutritivos

Prasad.jpeg

Prasad

El alimento cuando es ofrecido a un dios o al gurú, el maestro espiritual, se convierte automáticamente en prasad, en comida bendita. En este va y viene de un comensal al otro, del divino al humano, las preparaciones culinarias se cargan con innumerables cualidades. Estos beneficios por supuesto, son casi todos de orden espiritual. El prasad tampoco se prepara así como quiere la cosa, existen estrictas reglas para su elaboración recopiladas de antiguos textos de la época védica.

Ingredientes:


Arándanos
Marañón  o nueces de nogal
Agua
Arroz
Ghee o aceite vegetal

Preparación

En la sarten se saltea con ghee o aceite vegetal los Marañónes o las nueces de BrasilLuego del salteado agregas el agua y luego el arrozOtro ingrediente fundamental es el melado de caña o  melado de panelaCuando están listos  los ingredientes que estabas cociendo, el arroz con los Marañónes y los arándanos dejas que se seque el arroz y de ahí agregas melado. Mezclas y listo.

En realidad, el prasada es para orar, no es para gratificar la lengua. El prasada es sagrado, y desde su preparación hasta la ofrenda al Señor y su distribución, hay muchas reglas que nos protegen para no cometer ofensas.

En la Cocina :
1. No entres en la cocina de Krishna con zapatos de salir a la calle.
2. Cocina con devoción.
3. Nunca hagas experimentos con las preparaciones; utiliza recetas conocidas.
4. No hables cosas innecesarias (prajalpa) en la cocina.
5. Ten el cuerpo y la ropa perfectamente limpia para cocinar.
6. No dejes entrar a la cocina personas ajenas al servicio, como karmis o curiosos que vayan a desear la comida antes de ser ofrecida al Señor. Tampoco permita la presencia de animales en este lugar.
7. No utilice productos contaminados, enlatados o preparaciones karmis.
8. Personas que no sean brahmanas no deben, preferiblemente, tocar el fuego.
9. Cocine y limpie al mismo tiempo. La cocina es tan sagrada como el mismo altar, por consiguiente,nunca debe estar sucia.
10. Lleve cubierto con tela el plato del Señor para que nadie vea la ofrenda

TE CHAI POST.png

TE CHAI

 

El Té Chai es un regalo de la naturaleza ya que entrega grandes beneficios a la salud por sus poderosos ingredientes.

Es una bebida originaria del sur de la India en donde lo utilizaban de manera sagrada para energizar el cuerpo, activarlo y tener la mente alerta. Está compuesto por especias como cardamomo, canela, clavo de olor, jengibre y té negro.

 

Se piensa que este té fue inventado como un remedio de la medicina Ayurvédica para aliviar dolores, estimular la digestión y mejorar la circulación.

 

Por todos los ingredientes que contiene, lo hacen buenos para controlar las náuseas, mejorar la digestión y combatir la depresión. 

 

Receta para 2 litros:

 

500 mililitros de agua

1.5 litros de leche

3 cucharadas de té negro

2 Astillas de Canela

3 unidades de Anís estrellado

13 vainas de cardamomo

10 granos de pimienta negra

7 clavos de olor

1 cucharada de Jengibre fresco

Preparación

 

Pones a calentar el agua y la leche. Cuando la leche hierve la apagas y cuando el agua esté calentando agregamos las especias hasta dejar hervir el agua y apagas.

Agregamos la leche al agua y por último el jengibre.

Tapas, dejas que se conserven los sabores y sirves.

Para endulzar usas panela o el endulzante de tu preferencia.

37ea5bb6-949b-41b5-bd9d-8adb65bb56a4.JPG

LECHE DORADA

 

Alivia la inflamación intestinal y promueve la buena digestión evitando cólicos e inflamación y mejorando la flora intestinal.  Sus propiedades antibacteriales y antivirales pueden eliminar los agentes infecciosos que atacan al sistema respiratorio y puede aliviar la garganta irritada y aliviar la congestión nasal. Puede eliminar la inflamación en todo el cuerpo, especialmente en articulaciones y músculos. Esto le permite aliviar muy bien los síntomas de enfermedades como la Artritis Reumatoide. Su agente activo la Curcumina, ayuda a reducir los efectos el estrés oxidativo causante de, entre otras cosas, el envejecimiento prematuro y enfermedades crónico degenerativas. Acelera el metabolismo permitiendo una mejor eliminación de la grasa acumulada en el cuerpo.  Ayuda a tratar el cáncer pues por sus poderes antioxidantes puede neutralizar las mutaciones celulares y los efectos negativos que provocan los radicales libres. Se ha ocupado mucho como un agente desintoxicante, especialmente para el hígado. Termina con los dolores de cabeza provocados por el estrés y por congestión de los senos nasales. Mejora la circulación sanguínea. En los padecimientos de la piel alivia el acné, la psoriasis, la rosácea y el eczema.   

 

Ingredientes para 2 personas:

500 ml Leche o bebida vegetal

 1  Canela en rama

2 Clavos

1 Cardamomo verde

5 g Jengibre fresco 

2 Pimienta negra en grano 

5 g Cúrcuma molida 

15 ml Miel 

Canela molida al gusto

 

Preparación:

 

Calentar la leche de almendras o la que prefieras en una olla con la rama de canela, los clavos, el cardamomo abierto, los granos de pimienta y el jengibre picado o molido. Bajar el fuego antes de que llegue a ebullición y echar la cúrcuma, removiendo bien. Dejar cocer a fuego muy lento durante al menos 5 minutos.

Colar y añadir miel o una alternativa vegetal al gusto. Repartir en tazas y servir con un poco de canela molida por encima. También se puede batir con una batidora de cappuccino para que quede esponjoso o servirlo con una nube de leche encima.

Untitled-1.jpg

KITCHARI

 

Receta Ayurveda Depurativa de Arroz Basmati y Lentejas Mung

 

El Kitchari es la comida básica en las terapias de limpieza de la Medicina Ayurveda, ya que es profundamente desintoxicante y depurativo. Son muy fáciles de digerir y de asimilar, y en función de los propósitos curativos se van variando las hierbas, especias e ingredientes.

 

Es conocido por su capacidad para desintoxicar el organismo, purificar la digestión, ralentizar el envejecimiento de las células y equilibrar los tres doshas: Vata, Pitta y Kapha.

 

Ingredientes:

 

1/2 taza de arroz basmati

1 taza de lentejas mungo

6 tazas de agua

3 cm de jengibre fresco, picado o rallado

Sal marina

2 cucharaditas ghee (o una grasa vegetal como el aceite de coco)

1/2 cucharadita cilantro en polvo

1/2 cucharadita comino en polvo

1/2 cucharadita semillas de comino enteras

1/2 cucharadita semillas de mostaza

1/2 cucharadita polvo de cúrcuma

Puñado de hojas frescas de cilantro

1 y 1/2 tazas de vegetales variados

 

Preparación:

 

Con cuidado, lava por separado el arroz y las lentejas mungo (estas últimas deben estar en remojo desde el día anterior). Cocínalos juntos con 6 tazas de agua, con la olla tapada, durante unos 20 minutos.

Mientras se cocina, prepara las verduras que te gusten y córtalas en trozos pequeños.

Agrega las verduras a la mezcla de arroz y lentejas mungo y cocina 10 minutos más.

En una cacerola separada, saltea las semillas en el ghee (o aceite de coco) hasta que revienten. Luego agrega las otras especias. Mezcla para liberar los sabores.

Agrega las especias salteadas, la sal y el cilantro fresco picado.

Hummus Según tu Dosha 

WhatsApp Image 2021-03-26 at 4.56.43 PM.

Mejora tu salud adaptando las recetas según tus Doshas, dale a tu cuerpo lo que necesita y puede digerir 

Pon en un procesador:

Garbanzos cocidos - Tahini - Zumo de limón - Una pizca de sal 

VATA 

Cambia grabanzos por frijol mungo con limón sin sal o con sal sin limón 

PITTA 

Cambia el tahini por aceite de oliva 

KAPHA 

Usa garbanzos germinados con especias, sin grasa y sin sal 

bottom of page